domingo, 5 de diciembre de 2010

Practica 8

Objetivo

El objetivo de la practica es el conectar redes en el programa packet tracer.

INTRODUCCION

La practica la realizamos en el laboratorio de informatica como una pequeña introduccion de como servia el packet tracer, lo que hicimos fue los siguiente:
-Instalamos el programa packet tracer en la maquina que hibamos a trabajar
-Despues el profesor nos dio indicaciones para conectar las redes.
-Por último mostramos nuestras evidencias de trabajo a lo largo de nuestra actividad.

 
Aqui mostramos el código, y es la finalización de lo que hicimos en laboratorio.



TAREA
Por último en estas otras imagenes muestro la tarea que nos dejo hacer que es conectar 2 swich con las maquinas y por último meti el Access Point.
En esta mostramos la conexión de los 2 swich.




Mostramos el Access Point ya conectado con las otras 4 computadoras más.


En estas otras imagenes mostramos el codigo de cada una de las maquinas con su respectivo IP respectivamente.
 

CONCLUSIONES
 
Fue algo complicado para mi porque aun no se manejar bien el packet tracer, pero lo fui haciendo de acuerdo a lo que le entendi del profesor espero que que salga bien, me gusto hacer la practica y ojalá pueda manejar mejor el packet tracer.

Practica 7

Objetivo:

Conectar los equipos atravez de modem y verificar el ingreso a internet del equipo de computo.

DESARROLLO

La practica la estuvimos realizando en el laboratorio de informatica, pero a causa de que no teniamos equipo de computo y de que no nos salian los Jack la terminamos de realizar en la casa de una copañera haciendo lo mismo que se tenia que hacer en el laboratorio los pasos que seguios fueron:
  1. Conectamos el cable directo a la computadora y al modem.
  2. Despues conectamos los demás equipos y creamos el grupo de red para compartir ya viendose en el monitor los equipos ya instalados.
  3. Y empezamos a crear el grupo de red 509.
  4. Terminando esto vinos que realmente estuvieran en red.
  5. Finalmente términamos ya viendose las 2 redes
Aqui mostramos las imagenes de lo que hicimos para conectarlas en red.

En esta imagen se muestran las propiedades del sistema, y su procedimiento fue: 
 
Nos metimos a la opción equipo y de equipo a propiedades del sistema.



 La segunda imagen muestra ya el grupo de trabajo GPO509.

 

Muestra el nombre del grupo y la descrpción del equipo (GPO509).


 Vemos la imagen en donde dice que reiniciemos el equipo para guardar los cambios que hicimos.


 Finalmente esta la pagina en donde se muestran las 2 redes conectadas y muestra ya la conección correspondiente.


 

CONCLUSIONES

La practica no fue dificil, teniamos que conectar el cable directo hacia la roseta y de la roseta al modem y de ahi el otro extremo a la otra computadora para ver las redes.

Practica 6

OBJETIVO

Conectar una computadora en red, útilizando los Jack RJ-45,plug´s RJ-45 , y un switch de 12 puertos, configurar el disco duro como compartido y generar un grupo de trabajo que se llama grupo 509.

DESARROLLO

La practica 6 la realizamos en el laboratorio de informatica junto con los integrantes de mi equipo los paso que seguimos para realizar la practica fueron los siguientes.
  1. Sacamos el material que hibamos a utilizar como son los plug´s, jack, las pinzas de impacto, las pinzas RJ-45 y el cable UTP.
  2. Terminamos de armar los jack, provandolos para que funcionaran correctamente poniendolos en el tester.
  3. Despues  conectamos los cables.
  4. por último checamos en el monitor que todas las redes estuvieran conectadas.
RESUMEN

Este es el pach panel,una conección a internet, y los elementos que lo componen son el cable directo, la canaleta con la roseta, la laptop todas estas conectadas al pach panel.
 



 

CONCLUSIONES 
Nos costo trabajo porque no teniamos la roseta y el Jack pero al final pudimos terminar, me gusto realizar la practica pero si cuesta trabajo no teniendo todos los materiales para útilizar.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Practica 5

Objetivo:
Preparacion de jacks  y de tendido de  cable al patch panel. conocer la forma en la cual se prepara un jack y el cableado del pach panel utilizando pinzas de impacto de acuerdo con la norma  EI/TIA 5683.


 Esta practica fue realizada en el lab 5 para poderla llevar acabo necesitamos del siguiente material :

- 3 Rosetas.
-  Cable UTP  cat 5.
- Pinzas de impacto


Aqui estamos  instalando  los cables en el jack para que posteriormente en el otro extremo del  cable  colocar roseta  con la norma 568B 


Aqui se  muestra la roseta, como se puede observar los cables estan conectados con la norma 568B









Conclusiones:

En esta practica ponchamos los cables en la roseta con las pinzas de impacto que cortan los cables y los atora en la roseta. Fue divertido ponchar los cables y tambien conocimos para que y como es una roseta.

Practica 4

Objetivo:
Verificar el funcionamiento de equipo asi como la conexiòn de un cable cruzado  y uno directo utilizando las normas EIA / TIA 568A Y 568B.
Desarrollo: 
Para esta practica utilizamos este material 
-Tarjeta de red
- Lector de CD & DVD
- Disco duro
- Cable UTP cat 5
- Plugs RJ-45

En  laboratorio instalamos el Disco duro, el Lector de CD & DVD, además creamos un cable directo y un cruzado con el cable UTP cat 5 y los plugs RJ-45, nos costo un poco de trabajo en que los cables quedaran parejos y al momento de ponchar
  el cable.

Asi encontramos el equipo de computo al ingresar al laboratorio:


































Lector de CD y DVD




  Disco Duro



Ponchamos los cables con las normas
Normas EIA / TIA 568A Y 568B .
Las cuales se conforman de la siguiente manera .
 EIA/TIA 568A
                                                                           
-blanco-verde
-verde
-blanco-naranja
-azul
-blanco-azul
-naranja
-blanco-cafe
-cafe
-568 B
-blanco-naranja
-naranja
-blanco-verde
-azul
-blanco-azul
-verde
-blanco-cafe
-cafe
Para esto creamos un cable lineal y uno cruzado lo cual nos fue muy  interesante y no fue dificil aunque al principio  si nos costo poco trabajo
Conclusiones:
Estubo un poco complicado el principio porque las maquinas no funcionaban muy bien, la instalación del disco duro y el lector CD & DVD fue rapida, lo complicado fue ponchar cables pero aun asi me gusto.




Cableado Estructurado

Objetivo: Conocer las caracteristicas del cableado estructurado en el diseño de redes con la finalidad de que se cumpla con estandares definidos para un funcionamiento optimo.










Bibliografia:


-Redes de Computadores. 4 ª edición. Prentice Hall.Kurose, J. y Ross, K. (2007)

-Equipo de trabajo en red: de arriba hacia abajo cuarta edición de Enfoque. Addison-Wesley, julio de 2007



Conclusiones:

El cableado estructurado es funadamental para la instalación de una red.
Espero poder aplicar estos conocimientos aunque me gustaria saber mas sobre las redes y lo que implican.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Redes & Subredes

Objetivo: Conocer la forma en la cual se implementan subredes en una red a través de las IP, asi como la importancia de estas en la organización de una red.









IP-Internet Protocolo (son unico-irrepetible)
º Estática (fija)
º Dinámicas (variable) (modem)

Dentro de la generaciñon o creación de una red, es importante la subdivisión de subredes que de estas se desprenden, ya que esto permitirá crear las subredes adecuadas de acuerdo a loas necesidades de la empresa.
El tener un conjunto de subredes permitirá:
º Feacilitar los accesos a los recursos de la red
º Hacer mas rápidos los accesos
º Tener una mejor distribución y organización de la red entre otros aspectos.

Dentro de la subdivisión de la red las IP juegan un papel fundamental.
Las direcciones IP (es un acronomo de irrepetible protocolo) son un número único e irrepetible con el cual se identifica una computadora conectada a una red.
Una dirección IP es un conjunto de 4 números del 0 al 255 y separado por puntos: 200.36.127.40

Para obtener un bloque de direcciones de internet, generalmente se solicita al distribuidor del servicio. El proovedor impone las condiciones y politicas que concidere convenientes para sdministrar sus bloques de direcciones.
Por lo general, las direcciones no pueden ser trasladadas de una red a otra, es decir, si tienes una dirección de un proovedor no puedes llevarla a otro proovedor.

IP Privada:

En la terminología de Internet, una red privada es una red que usa el espacio de direcciones IP. A los terminales puede asignársele direcciones de este espacio de direcciones cuando se requiera que ellas deban comunicarse con otras terminales dentro de la red interna (una que no sea parte de Internet) pero no con Internet directamente.


Las redes privadas son bastante comunes en esquemas de redes de área local (LAN) de oficina, pues muchas compañías no tienen la necesidad de una dirección IP global para cada estación de trabajo, impresora y demás dispositivos con los que la compañía cuente. Otra razón para el uso de direcciones de IP privadas es la escasez de direcciones IP públicas que pueden ser registradas. IPv6 se creó justamente para combatir esta escasez, pero aun no ha sido adoptado en forma definitiva.

Los routers en Internet normalmente se configuran de manera tal que descarten cualquier tráfico dirigido a direcciones IP privadas. Este aislamiento le brinda a las redes privadas una forma de seguridad básica, dado que por lo general no es posible que alguien desde fuera de la red privada establezca una conexión directa a una máquina por medio de estas direcciones.

IP Pública:

Una IP Pública se utiliza generalmente para montar servidores en internet y necesariamente se desea que la IP no cambie por eso siempre la IP Pública se la configura de manera Fija y no Dinámica, aunque si se podría.

En el caso de la IP Privada generalmente es dinámica asignada por un servidor DHCP, pero en algunos casos se configura IP Privada Fija para poder controlar el acceso a internet o a la red local, otorgando ciertos privilegios dependiendo del número de IP que tenemos, si esta cambiara (fuera dinámica) seria más complicado controlar estos privilegios (pero no imposible).

Las IP Públicas fijas actualmente en el mercado de acceso a Internet tienen un costo adicional mensual. Estas IP son asignadas por el usuario después de haber recibido la información del proveedor o bien asignadas por el proveedor en el momento de la primera conexión.
Esto permite al usuario montar servidores web, correo, FTP, etc. y dirigir un nombre de dominio a esta IP sin tener que mantener actualizado el servidor DNS cada vez que cambie la IP como ocurre con las IP Públicas dinámicas.

Las direcciones IP son un número único e irrepetible con el cual se identifica una computadora conectada a una red que corre el protocolo IP.
 
Direcciones Especiales:

El protocolo de red IP utiliza direcciones formadas por números de 32 bits.Se le debe asignar un número único a cada máquina del entorno de red.Si este haciendo funcionar una red local que no tiene tráfico TCP/IP con otras redes, puede asignar estos números de acuerdo con sus preferencias personales. Hay algunos rangos de direcciones IP que han sido reservadas para redes privadas. Estos rangos se listan en Tabla 2-1.De cualquier modo, los números para los sitios en Internet los asigna una autoridad central, el Network Information Center (NIC).

Para facilitar la lectura, las direcciones IP se separan en cuatro números de ocho bits llamados octetos. Por ejemplo, quark.physics.groucho.edu tiene una dirección IP 0x954C0C04, que se escribe como 149.76.12.4. Este formato se denomina normalmente notación de puntos divisorios.

Clases de Redes y su rango de direcciones:
Otra razón para usar esta notación es que las direcciones IP se dividen en un número de red, que es contenido en el octeto principal, y un número de puesto, que es contenido en el resto. Cuando se solicita al NIC una dirección IP, no se le asignará una dirección para cada puesto individual que pretenda usar. En cambio, se le otorgará un número de red y se le permitirá asignar todas la direcciones IP válidas dentro de ese rango para albergar puestos en su red de acuerdo con sus preferencias.

El tamaño de la parte dedicada al puesto depende del tama ó de la red. Para complacer diferentes necesidades, se han definido varias clases de redes, fijando diferentes sitios donde dividir la dirección IP. Las clases de redes se definen en lo siguiente:

Clase A
La clase A comprende redes desde 1.0.0.0 hasta 127.0.0.0. El número de red está contenido en el primer octeto. Esta clase ofrece una parte para el puesto de 24 bits, permitiendo aproximadamente 1,6 millones de puestos por red.
Clase B
La clase B comprende las redes desde 128.0.0.0 hasta 191.255.0.0; el número de red está en los dos primeros octetos. Esta clase permite 16.320 redes con 65.024 puestos cada una.
Clase C
Las redes de clase C van desde 192.0.0.0 hasta 223.255.255.0, con el número de red contenido en los tres primeros octetos. Esta clase permite cerca de 2 millones de redes con más de 254 puestos.
Clases D, E, y F
Las direcciones que están en el rango de 224.0.0.0 hasta 254.0.0.0 son experimentales o están reservadas para uso con propósitos especiales y no especifican ninguna red. La IP Multicast, un servicio que permite trasmitir material a muchos puntos en una internet a la vez, se le ha asignado direcciones dentro de este rango.     Conclusiones: Con este tema pude comprender cual es la diferencia y la importancia de una red y una subred. Cada una de ellas es importante y me gustaria saber mas sobre las Redes.   

sábado, 18 de septiembre de 2010

Normas y Protocolos

Objetivo: Conoser las normas y protocolos para los niveles del modelo OSI

APLICACION:
-  8649/8650/10035 de ISO/el prótocolo de control de asociaciones.
-  8571 de ISO, protocolo FTAM.
-  8831/8832 de ISO, protocolo para la manipulación y transferencia de trabajos.-  9040/9041 de ISO, servicio de terminal virtual.
-  9066 de ISO, protocolo y servicio de transferencias viales.
-  9072 de ISO,protocolo ROSE  (protocolo y servicio  de operaciones remotas).
-  9579 de ISO DBMS (acceso  a bases remotas ).
-9594 de ISO (x.5 de CCITT) servicio de directorios.
-9595/9596 de ISO (x.700 de CCITT), el CIMP (protocolo generico de informacion de gestion).
-9735 de ISO intercambio electronico de datos.
-10,021 de ISO (x.4 del CCITT) el sistema gestor de mensajes (correo electrónico).
-1026 de ISO procesamiento transiciónes.

 NIVEL DE PRESENTACION
 -8822/8823 de ISO servicio de presentación.
-8824 de ISO notación para sintaxis abstracta.

SESION
-8326 de ISO definición y servicio sesión.
-8327de ISO protocolos de  servicio de sesión.

TRANSPORTE
-8072/8073 de ISO, definición del servicio de transporte.

RED
-8208 de ISO protocolo de  nivel de paquetes x.25.
-8348 de ISO, el servicio de red.
-8880 de ISO  protocolos para proporsionar servicios de red.
-9542 de ISO, encaminamiento entre el sistema final y el intercambio no orientado a conexión.
-10030 de IS, encaminamiento entre el sistema final y intercambio conectado.

ENLACE
-4535 de ISO, HDLC control de enlace de  datos de alto nivel.
-8802 de ISO, conjunto de normas de redes de area local.

La norma IEEE 802
Institute Electrical Electronic Estandar. Las normas que regulan el ámbito de las LAN son las correspondientes a la serie 802.x y la serie homologa 802.x del CCITT, donde X es un número especifico de normativa.
La familia 802.x se divide en los siguientes estandares:

-802.1 Hace referencia  a la interfase con el nivel de  red  a la gestión y interconexión de redes.
-802.2 Define las funciones del protocolo del control lógico del enlace (LLC).
-802.3 Se refiere al metodo de acceso  al medio CSMA/CD dentro del sub nivel (MAC).
-802.4 Se refiere al metodo de acceso al medio TOKEN/BUS.
-802.5 Se refiere al metodo de acceso al medio TOKEN/RING.
-802.6 Estandar para redes metrópolitana.
-802.11 Estandar para redes inalambricas.

Conclusiones:
Estas normas me serán de mucha ayuda para mi instalación de red lan. Creo que todas son muy importantes y cada una tiene diferente función como ya lo explica anteriormente!

Practica 2

Objetivo: Cotizar los componentes de Red con la finalidad de obtener su ganancia neta de cada uno con base en los precios de distribuidor y precio al pùblico.

Concluciones:En esta practica pude comparar precios y marcas que me serviran en un futuro para crear una Red.

Bibliografia:

http://www.tured.com.mx/paquetes.html

Modelo OSI

Objetivo: El modelo OSI intenta proporcionar base para coordinar el desarrollo de estandares dirigidos a la conexión de sistemas.

Cuenta con 7 capas:

Este nivel es conocido como el nivel fisico porque determina las caracteristicas electricas y mecánicas de las interfaces de la red, necesarios para establecer y mantener la conexión fisica.
-Cable (medio de transmisión)
-Conectores
-Nic
-Equipos
-Conexion eléctrica

Capa 2: Nivel 2 De Enlace
Establece el nivel de datos y mantiene comunicaciònes entre los usuarios. Es el responsable de mantener un canal sinerrores, detectando y corigiendo los errores que se puedan producir.

Capa 3: Nivel 3 De Red
El nivel de red establece y mántiene circuitos de conexión virtuales en 3 sistemas. Es el encargado de la conmutación de paquetes y de transmitir los datos por toda la red.

Capa 4: Nivel 4 De Transporte
El nivel de transporte es el encargado de las transferencias de datos entre el emisor y receptor y de mantener el flujo de la red .Su funciòn basica es aceptar datos, dividirlos en mensajes y pasar estòs a nivel de red.

Capa 5: Nivel 5  De Sesión
Este nivel organiza, sincroniza y se encarga del diàlogp entre los usuarios, es decir es el interfáz entre el usuario y la red.

Capa 6: Nivel 6 De Presentación
El nivel de presentaciòn se encarga de las funciones de seguridad de la red, transferencia de ficheros y fórmateo. A nivel de bit este nivel es capáz de traducir la información del formato maquina a un formato que pueda entender el usuario.

Capa 7: Nivel 7 De Aplicación
Se encarga del intercambio de información entre el usuario y el sistema los preotocolos de este nivel se encargan del soporte de los programas de aplicación, tal como claves de acceso transferencia de ficheros estadisticas de gestión de la red... etc
este nivel se encuentra en los programas de bases de datos, correo electronico,servidores de archivos e impresoras y los comandos y mensajes del sistema operativo.



Concluciones: En este tema tube la oportunidad de conoser el modelo OSI esto me ayudara a aprender mas sobre las Redes Locales.



Modelo TCP/IP:

Es un modelo de descripción de protocolos de red creado en la decada de 1970 por Darpa, una agencia del departamento de defensa.

El modelo TCP/IP, describe un conjunto de guías de diseño generales e implementaciònes de protocolos de red específicos para habilitar computadoras o comunicarse sobre una red.

Provee conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberían estar formateados,direccionales,transmitidos,enrutados y recibidos para el destinatario.

Las capas están jerarquizadas: cada capa se construye sobre su predesora. EL numero capáz, y en cada una de ellas sus servicios y funciones son variables con cada tipo de red.
Sin embargo, en cualquier red,la misiòn de cada capa es proveer servicios a las capas superiores haciendo transparentes el modo en que estos servicos se lleván a cabo.

Capa1:De enlce, acceso al medio, asimilable a la capa 1 (fisica) 1/2 enlace de datos del modelo OSI.

Capa 2:De red, internet asimilable a la capa 3 del modelo OSI.

Capa 3: De transporte, asimilable a la capa 4 (transporte del modelo OSI)

capa 4: De aplicación , asimilable a la capa 3 (sesión) 6  (presentación) y 7 copilación del modelo OSI operación una capa de aplicación y control de diálogo.

 Concluciones: En este tema prendi la comparación que hay un modelo entre otro sus caracteristicas de cada capa del modelo.

Biblografia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_OSI

Practica 1

Identificaciòn de los componentes de una Red Lan,con topologia estrella.

Objetivo: Identificar los componentes que integran una red con topologìa estrella, asi como su funciòn y sus caracteristicas.

Router
 Función : Determinar la ruta que  debe tomar el paquete de datos.












Cable UTP 5: 
 Función: transmitir datos a una velocidad de 100Mbps Caracteristicas: 
-4 pares trenzados 
-cubierta de pvc gris 
-aislado con polietileno 




Plug`s RJ-45:
 Función: permite acceder a una red y compartir recursos. 
Caracteristicas: Conector de plástico
Nic(tarjeta red Rj-45):                             

 Función:Permite acceder a una red y compartir recursos.

Caracteristicas:
-velocidad 10/100/1000 Mgbs
-USB inalambrica
-indicadicadores de estado
-conectores y topólogia

Jack:
Función:Conectar varios cables

Roseta:
Función:Sirve para conectar el cable de transmisión de datos.
Caracteristicas:
Tiene una entrada para algùn conector como RJ45

Canaleta:
Función:Introducir cables de los conductos que tiene para que no se vea tan desordenado.
Caracteristicas:Puede ser de plastico o aluminio
generalmente son blancas.

Rack:
Función:Sirve para alojar un gran número de dispositivos.
Caracteristicas:Armazón metálico
ancho normalizado de 19pulg.

Switch:
Función:Se utiliza para conectar varios tipos de redes funcionandolas en una sola.
Caracteristicas:Se puede conectar unos en otros.

Hub:
Función:Es un equipo de redes que permite conectar entre si otros equipos y dispositivos.
Caracteristicas:Disponen de un nùmero determinado al puerto.
Tienen que estar cercano a los elementos de la red.

Panel de Parcheo(Patch Panel):
 Función:Permite la interconexión entre equipos.
Caracteristicas:Panel de 24 puertos
facilidad y rapidez de instalación.

1.¿cuantos tipos de hub existen? y ¿como se llaman?.


R= Existen tres tipos de hub diferentes:
a) Los pasivos
Es un hub que no necesita un fuente externa de energía porque no regenera la señal y por tanto es como si fuera una parte del cable, siempre tendiendo en cuenta la longitud del cable.
b) Los activos 
 Es un hub que regenera la señal y necesita una toma externa de alimentación.
c) Los inteligentes 
 El hub provee de detección de errores, como colisiones excesivas, y también hace lo que un hub activo.




2- ¿cuantos tipos de switch existen? y ¿como se llaman? y ¿ En que se diferencian?.
R=
 a) Switches Administrables, aquellos que permiten cierta funcionalidad de administración del switch.


b) Switches no Administrables, son aquellos que no permiten ninguna o escasa funcionalidad de configuración y administración.


c) Switches apilables, permiten agrupar varias unidades sobre un bus de expansión, el bus debe proporcionar suficiente ancho de banda para manejar comunicaciones full-duplex. Se recomienda comprarlos del mismo fabricante para evitar problemas de administración global e intercomunicación entre los switches. Por lo general son switches administrables.


d) Switches no apilables, son aquellos que no soportan un bus de expansión


e) Switches modulares, tienen la capacidad de soportar la agregación de puertos, como nuevos módulos, por lo general son switches multicapa por trabajar en capa 2, 3, u otros superiores (Modelo OSI). Generalmente utilizados como switches de troncal (backbone, columna vertebral de la red). Por lo general son switches administrables.


3- ¿cuantos tipos de acces point existen?


R= inalámbricos (Access Points) pueden funcionar en tres tipos de modo diferentes: Maestro (Root), Repetidos (Repeater) y puente (Bridge)




Conclusiones: 

Todos estos componentes dependen de una red LAN las cuales depnde de una topologia estrella. En este tema logre identificar las caracterizticas de los distintos componentes y tambien su función. Algunos de estos componentes se entrelazan unos con otros

Bibliografia:

martes, 31 de agosto de 2010

Tipos de Redes y Topologias Lan

Objetivo: Coniconer los tipos de redes sus diferencias y caracteristicas asi como las topologias de Red Lan y sus componentes.

¿Que es una Red?
Un conjunto de computadoras interconectadas con la finalidad de compartir los recursos de Hardware y Software.

Tipos de Redes:
Existen varios tipos de Redes, las cuales se clacifican de acuerdo a su tamaño y distribución lógica.
Las principales o mas conocidas son tres: Lan, Man, Wan.

Lan: (local area network) redes de área local, son redes pequeñas por ejemplo se utilizan en una oficina, de un edificio. Debido a sus limitadas dimenciones, son redes muy rápidas en las cuales cada estación se puede comunicar con el resto.
- Las estaciones están cercaa entre sí.
- Incrementan la eficiencia y productividad de los trabajos de oficinas al poder compartir información.

Man: (metropoltan area network) redes de área metropolitana, comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su diferencia de cobertura es mayor de 4 km. Son redes con dos bases unidireccionales cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos.

Wan: (wide area network) redes de área extensa, son redes punto a punto que interconectan países y continentes. Al tener que recorrer una gran distancia sus velocidades son menores que en las Lan aunque son capaces de transportar una mayor cantidad de datos. Una red de área extensa Wan es un sistema de interconexión de equipos informaticos geográficamente dispersos.

Can: (campus area network), red de área campus una Lan es una colección de Lans dispersadas  geográficamente dentro de un campus universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias, pertenecientesa una misma entidad an un área admitida en kilometros.

Topologias de Red Lan


Existen dos tipos de Topología: Fisica y Lógica.
Fisica: Es la forma en la que se utiliza el cableado de una red
- Topología en anillo
- Topología en bus
- Topología en estrella

Lógica: Es la forma de conseguir una topología fisica cableando la red de una forma mas sencilla.
-  Topología anillo-estrella: implementa un anillo atreves de una estrella fisica.
- Topología bus-estella: implementa una topología en bus atraves de estrella fisica.

La Topología o forma lógica de una red se define como la forma de tener el cable a estaciones de trabajo
o forma lógica individual por muros, suelos y techos del edificio. Existen un número de factores a cosiderar para determinar cual topología es la mas apropiada para una situación dada.

Bus: esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los elementos de una red. Todos los nodos de la red están unidos a este cable el cual recibe el nombre de Backbone cable. Tanto Ethernet como local talk pueden estar en esta topología. El bus es pasivo no se produce regeneración de las señales en cada nodo.


Anillo:
Las estaciones están unidas unas con otras formando un circulo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del circulo, regenerándose en cad nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo.



Estrella:
Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las funciones de la red ademas actúa como amplificador de datos. La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control centralizado, como un concentrador de cableado. Los bloques de información son dirigidos a través del panel de control central hacía sus destinos.



Mapa Conceptual










 Medios de Transmisión:

El medio de transmisión constituye el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales en un sistema de transmisión.
Entre las caracteristicas mas importantes dentro de los medios de transmisión se encuentra la velocidad de transmisión, la distorsión que introduce en el mensaje y el ancho de banda.
Clasificación:
Los medios de transmisión se pueden clasificar en dos grandes grupos, los guiados y no guiados. Según el sentido de transmisión podemos encontrarnos con 3 tipos diferentes: Simplex, Half-Duplex y Full-Duplex.
También los medios de transmisión se caracterizan por utilizarse en rangos de frecuencia de trabajo.

Medios de transmisión guiados:

Estan constituidos por un cable que se encarga de la conducción de las señales desde un extremo a otro. Las principales características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad maxima de transmisión, las distancias maximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a las interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace.
Dentro de los medios de transmisión guiados, mas utilizados en el campo de las comunicaciones y la interconexión de computadoras son:
- Cable coaxial : se compone de un hilo conductor, llamado núcleo, y un mallazo externo separados por un dieléctrico o aislante.



Par trenzado:
Consiste en un par de hilos de cobre conductores cruzados entre sí, con el objetivo de reducir el ruido de diafonia. A mayor número de cruces por unidad  de longitud, mejor comportamiento ante el problema de diafonia. Existen dos tipos de par trenzado:
- Protegido: shielded twisted pair ( STP )
- No protegido: unshielded twisted ( UTP )
Es un par de cables trenzados y sin recubrimiento metálico externo de modo que es sensible a las interferencias.

 Fibra Óptica:
Razón de datos total:2 Gbps
ancho de banda:2GHz
Separación entre repetidores: 10 a 100km



Medios de transmisión no guiados:


Son los que no confinan las señales mediante ningún tipo de cable, sino que las señales se propagan libremente atráves del medio.

Tanto la transmisión como la recepciòn de informaciòn se lleva a cabo mediante antenas. A la hora de transmitir, la antena irradía energia electrómagnetica en el medio. Por el contrario en la recepción la antena capta las ondas electromagneticas del medio que la rodea.

Según el rango de frecuencias de trabajo, las transmisiones no guiadas se pueden clacificar en tres tipos: Radio, microondas y luz (infrarrojo /láser)



Ondas de Radio:



 Microondas:


Infrarrojo:
Mapa Conceptual:

Concluciones:

En este tema pude aclarar algunas dudas que tenia acerca de las redes aprendi que se dividen en wan,lan,man tambien depende de la velocidad y extenciòn de cada una , tambien se utilizan mucho los medios de transmisiòn en nuestra vida diaria sea por los guiados o no guiados.
Con estos temas que vimos complemente mas mis conocimientos hacerca de la materia.

Bibliografia: